¿Estás pensando en alquilar un apartamento por unos días, semanas o incluso varios meses? Antes de hacerlo, es fundamental entender la diferencia entre alquiler vacacional y de temporada, ya que no solo afecta a la duración de la estancia, sino también a aspectos legales, fiscales y a los servicios incluidos.
En este artículo te explicamos qué caracteriza a cada tipo de alquiler, cuándo conviene uno u otro y cómo elegir el alojamiento más adecuado según tus necesidades.
¿Qué es un alquiler vacacional?
El alquiler vacacional es aquel que se ofrece por días o semanas, y está destinado principalmente a turistas que buscan alojamientos equipados para estancias cortas. Suelen ser gestionados como una actividad económica, por lo que requieren cumplir con normativas específicas según cada comunidad autónoma.
Características del alquiler vacacional:
- Duración corta: desde una noche hasta un máximo de 30 días (aunque puede extenderse un poco más).
- Uso turístico: el objetivo es disfrutar del ocio, vacaciones o turismo.
- Inmuebles amueblados y equipados con servicios incluidos: menaje, ropa de cama, limpieza, WiFi, etc.
- Publicidad activa en plataformas tipo Airbnb, Booking, Expedia o en webs propias.
- Registro como vivienda de uso turístico (VUT).
- Suelen ofrecer servicios adicionales: check-in online, atención al huésped, servicio de mantenimiento, etc.
¿Qué es un alquiler de temporada?
El alquiler de temporada, por otro lado, se refiere a contratos de media estancia, generalmente superiores a un mes, pero sin alcanzar los requisitos de un alquiler de vivienda habitual.
Características del alquiler de temporada:
- Duración media o larga: de 1 a 11 meses.
- Motivación no turística: por ejemplo, traslado temporal por trabajo, estudios, tratamientos médicos o simplemente para pasar una temporada en otra ciudad.
- También pueden estar amueblados y equipados, pero no están obligados a ofrecer servicios turísticos.
- Se rige por el contrato de arrendamiento de temporada recogido en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
- No requiere registro como VUT, pero sí debe justificarse el motivo temporal del arrendamiento.
Principales diferencias entre alquiler vacacional y de temporada
A continuación, te mostramos una tabla comparativa que resume las principales diferencias entre ambos tipos de alquiler:
Característica | Alquiler vacacional | Alquiler de temporada |
Duración | Días o semanas | Meses (1 a 11) |
Motivo de la estancia | Vacaciones, ocio, turismo | Trabajo, estudios, salud, mudanzas temporales |
Tipo de contrato | Uso turístico / servicios | Arrendamiento de temporada (Ley LAU) |
Registro obligatorio | Sí, como VUT | No obligatorio (según normativa local) |
Servicios incluidos | Limpieza, amenities, check-in/check-out | Básicos, sin obligación de servicios turísticos |
Fiscalidad | Declaración como actividad económica | Alquiler sujeto a IRPF, sin IVA |
Publicidad | Plataformas turísticas | Portales inmobiliarios, agencias, web propia |
¿Cuál te conviene más según tu tipo de viaje?
Alquiler vacacional: ideal para estancias cortas
Si planeas una escapada de fin de semana, unas vacaciones de verano o unos días de descanso en la costa, el alquiler vacacional es la mejor opción. Tendrás todo listo para entrar, sin preocuparte por contratos largos ni gestiones adicionales.
Perfecto para:
- Turistas que buscan alojamiento temporal con servicios.
- Familias, parejas o grupos que quieren privacidad y comodidad.
- Estancias de 2 a 30 días.
En nuestra web puedes reservar apartamentos vacacionales en la Cala de Finestrat, Benidorm y Villajoyosa con total flexibilidad y a pie de playa.
Alquiler de temporada: ideal para estancias más largas
¿Vas a teletrabajar desde la costa? ¿Te trasladas durante unos meses por motivos personales? En ese caso, el alquiler de temporada puede ser más ventajoso en precio y condiciones.
Perfecto para:
- Personas que se mudan temporalmente.
- Profesionales desplazados.
- Estudiantes o nómadas digitales.
¿Qué pasa si el contrato no está bien definido?
Uno de los errores más comunes es firmar un contrato de temporada para fines turísticos, o viceversa. Esto puede acarrear sanciones legales para el propietario y problemas para el huésped si hay malentendidos sobre la duración, servicios o responsabilidades.
*Recomendación: asegúrate de que el alojamiento cuente con la licencia turística adecuada si buscas un alquiler vacacional, o que el contrato de temporada esté bien redactado si vas a quedarte varios meses.
¿Dónde encontrar apartamentos según el tipo de alquiler?
En nuestra plataforma, diferenciamos claramente entre apartamentos turísticos de corta estancia y pisos en alquiler temporal, para que puedas encontrar la opción que más se ajuste a tus necesidades:
- Apartamentos vacacionales en la Cala de Finestrat
- Alquiler de temporada en Benidorm
- Pisos disponibles en Villajoyosa
Todos nuestros alojamientos están equipados, en ubicaciones estratégicas y gestionados de forma profesional.
Preguntas frecuentes
¿Puedo alquilar un apartamento vacacional por un mes entero?
Sí, siempre que el alojamiento esté disponible y el uso siga siendo turístico. Algunos propietarios ofrecen descuentos para estancias largas.
¿Qué contrato se firma en un alquiler vacacional?
No se rige por la LAU, sino por la normativa de turismo de cada comunidad autónoma. No es necesario justificar el motivo del viaje.
¿Es más barato un alquiler de temporada?
Generalmente sí, ya que no incluye servicios como limpieza o recepción. Pero dependerá de la ubicación y la duración.
¿Necesito justificar el motivo en un alquiler de temporada?
Sí. Aunque no se pide con rigor extremo, el contrato debe reflejar el carácter no habitual del arrendamiento.
Conclusión: define bien tu estancia para acertar con el tipo de alquiler
Tanto si buscas una escapada breve como si vas a pasar unos meses en la Costa Blanca, es clave entender la diferencia entre alquiler vacacional y de temporada. Esto te permitirá encontrar el alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades, con las condiciones claras desde el primer momento.