Cada vez más propietarios deciden aprovechar el auge del turismo para rentabilizar su vivienda ofreciendo alojamiento temporal. Si tú también te estás preguntando cómo alquilar un piso vacacional, en este artículo encontrarás una guía completa para hacerlo de forma legal, segura y rentable.

Tanto si ya tienes un inmueble en propiedad como si estás planteándote invertir en uno, te explicamos todo lo que necesitas saber: desde cómo empezar, qué trámites necesitas, cómo encontrar huéspedes y cómo delegar la gestión para maximizar beneficios.

¿Qué es un piso vacacional?

Un piso vacacional, o apartamento turístico, es una vivienda que se alquila por días o semanas a turistas. A diferencia del alquiler residencial tradicional, se rige por normas distintas, tanto fiscales como administrativas, y requiere una gestión activa.

¿Qué necesito para alquilar un piso vacacional legalmente?

Para poder alquilar tu piso como alojamiento turístico de forma legal, necesitas cumplir una serie de requisitos. Aunque la normativa varía por comunidad autónoma, los pasos comunes son:

1. Obtener la licencia turística

Es el paso más importante. Deberás registrar tu vivienda como vivienda de uso turístico (VUT) en el organismo correspondiente de tu comunidad autónoma. Por ejemplo:

  • En la Comunidad Valenciana, el trámite se realiza ante Turisme Comunitat Valenciana.
  • Necesitarás presentar una declaración responsable de inicio de actividad.

*Importante: No se puede alquilar un piso vacacional sin licencia. Hacerlo conlleva sanciones importantes.

2. Cumplir con los requisitos técnicos

Cada comunidad puede exigir ciertos requisitos mínimos, como:

  • Ventilación y luz natural
  • Hojas de reclamaciones disponibles
  • Extintores o señalización de emergencia
  • Mobiliario y equipamiento básico

3. Inscribirse en el registro de viajeros

Una vez obtengas la licencia, deberás registrar a los huéspedes que se alojen en tu vivienda ante la Policía o la Guardia Civil a través de la plataforma de Hospederías.

Interior apartamento vacacional

¿Cómo alquilar un apartamento vacacional y empezar a generar ingresos?

Una vez legalizada la actividad, toca poner en marcha la estrategia de alquiler:

1. Prepara el piso para el alquiler turístico

  • Acondiciona el espacio: camas cómodas, buena limpieza, decoración cuidada.
  • Ofrece extras que marquen la diferencia: wifi, cafetera, aire acondicionado, amenities.

2. Publica tu alojamiento en canales especializados

Puedes optar por webs de reservas especializadas en zonas concretas, como nuestra plataforma, centrada en apartamentos vacacionales en La Cala de Finestrat, pisos para vacaciones en Benidorm y apartamento para vacaciones en Villajoyosa, con alto tráfico y atención local.

3. Define el precio adecuado

Estudia la competencia de tu zona, ajusta según temporada y ten en cuenta la duración de la estancia. Herramientas como AirDNA o PriceLabs pueden ayudarte.

4. Gestiona reservas y atención al huésped

Puedes hacerlo tú mismo o delegar la gestión a una empresa profesional que:

  • Gestione calendarios y reservas
  • Se encargue de la limpieza y check-in
  • Atienda incidencias 24/7

Cómo alquilar mi piso para vacaciones sin complicaciones

Si prefieres alquilar tu piso vacacional sin ocuparte de nada, puedes contar con nuestra ayuda. En nuestra plataforma trabajamos con propietarios de La Cala, Benidorm y Villajoyosa que desean rentabilizar su vivienda sin preocuparse de la gestión.

Te ayudamos con:

  • Alta en el registro turístico
  • Publicación del alojamiento en portales
  • Gestión de reservas, limpieza y atención al huésped
  • Asesoramiento legal y fiscal

¿Cómo alquilar un piso vacacional de forma rentable?

Para maximizar los ingresos y evitar problemas, te damos algunos consejos clave:

  • Haz buenas fotos profesionales del alojamiento.
  • Gestiona bien las valoraciones: una mala reseña puede afectar mucho.
  • Establece normas claras de uso.
  • Cumple con tus obligaciones fiscales: declara los ingresos y aplica el IVA si corresponde.

Requisitos fiscales para alquilar un piso vacacional

Si alquilas como particular:

  • Debes incluir los ingresos en tu declaración de la renta (modelo 100).
  • Puedes deducir gastos relacionados con el alquiler (suministros, comunidad, seguros…).

Si alquilas de forma profesional o con empresa:

  • Puede aplicarse el IVA (21%) en determinados casos.
  • Necesitarás darte de alta en IAE (Impuesto de Actividades Económicas).

Consulta con un asesor para saber qué modalidad te conviene más.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo alquilar mi piso vacacional si no vivo en la ciudad?

Sí, muchas personas lo hacen delegando la gestión en empresas profesionales o plataformas especializadas.

¿Cuánto se puede ganar con un piso vacacional?

Depende de la ubicación, ocupación anual y precio por noche. En zonas turísticas como Benidorm o Villajoyosa, los ingresos pueden superar ampliamente al alquiler tradicional.

¿Necesito contratar un seguro específico?

Es muy recomendable. Existen seguros para alquiler turístico que cubren daños, cancelaciones o responsabilidad civil.

¿Qué duración mínima debe tener una estancia?

La mayoría de normativas permiten alquileres desde una sola noche, pero muchos propietarios establecen un mínimo de 2 o 3 noches.