Alquilar Casa

Los 9 mejores parques naturales de Alicante


parques naturales alicante

Alicante es mucho más que sol y playas. La provincia esconde una riqueza natural impresionante con parques protegidos que ofrecen paisajes únicos, rutas de senderismo espectaculares y una biodiversidad fascinante. Desde montañas imponentes hasta humedales llenos de vida, Alicante cuenta con entornos naturales que son perfectos para desconectar y disfrutar al aire libre.

Si eres amante de la naturaleza o simplemente buscas un plan diferente para tus vacaciones, aquí te presentamos los 9 mejores parques naturales de Alicante que no puedes dejar de visitar.

1. Parque Natural del Peñón de Ifach

El Peñón de Ifach, en Calpe, es uno de los símbolos más icónicos de la Costa Blanca. Esta enorme roca de más de 300 metros de altura se adentra en el mar Mediterráneo y ofrece unas vistas impresionantes.

¿Qué hacer en el Peñón de Ifach?

  • Senderismo: La ruta hasta la cima es exigente pero gratificante. Durante el ascenso, podrás disfrutar de miradores con vistas panorámicas.
  • Observación de aves: En la zona habitan especies protegidas como el halcón peregrino y diversas aves marinas.
  • Playas cercanas: Tras la caminata, puedes relajarte en la playa de Calpe.

2. Parque Natural del Montgó

Situado entre Denia y Jávea, el Parque Natural del Montgó destaca por su espectacular montaña de 753 metros de altura. Es un paraíso para los senderistas y un refugio de biodiversidad.

¿Qué hacer en el Montgó?

  • Ruta de senderismo hasta la cima: Ofrece una panorámica espectacular de la Costa Blanca.
  • Visitar la Cova Tallada: Una cueva excavada en la roca al nivel del mar, perfecta para explorar y hacer snorkel.
  • Avistamiento de fauna y flora: El parque alberga más de 600 especies de plantas y una gran variedad de aves.

3. Parque Natural de la Font Roja

Uno de los espacios naturales más bellos de Alicante, la Font Roja, en Alcoy, es un auténtico bosque mediterráneo que cambia de colores con cada estación del año.

¿Qué hacer en la Font Roja?

  • Rutas de senderismo: La más popular lleva hasta el Menejador, el punto más alto del parque.
  • Visitar el Santuario de la Font Roja: Un lugar con historia y vistas espectaculares.
  • Fotografía de paisajes: Ideal para capturar la belleza de la naturaleza en cada época del año.

4. Parque Natural El Hondo

Ubicado entre Elche y Crevillente, El Hondo es un paraíso para los amantes de la ornitología. Este humedal es uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana.

¿Qué hacer en El Hondo?

  • Observación de aves: Alberga especies en peligro de extinción como la cerceta pardilla y la malvasía cabeciblanca.
  • Rutas en bicicleta o a pie: Hay caminos señalizados para recorrer la zona sin alterar el ecosistema.
  • Fotografía de la fauna: Perfecto para capturar imágenes de aves en su hábitat natural.

5. Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva

Este humedal es un espacio protegido entre Alicante y Valencia. Su abundante vegetación y la calidad de sus aguas lo convierten en un lugar único.

¿Qué hacer en el Marjal de Pego-Oliva?

  • Paseos en kayak: Explora los canales y lagunas de la zona.
  • Avistamiento de aves: Encontrarás garzas, flamencos y otras especies acuáticas.
  • Rutas en bicicleta: Un entorno ideal para disfrutar de la naturaleza sobre dos ruedas.

6. Parque Natural de las Salinas de Santa Pola

Las Salinas de Santa Pola ofrecen un paisaje sorprendente con aguas rosadas y flamencos que habitan en la zona. Es un espacio protegido de gran valor ecológico.

¿Qué hacer en las Salinas de Santa Pola?

  • Fotografía de flamencos: Estas aves habitan en el parque todo el año.
  • Senderismo por pasarelas: Hay rutas señalizadas que permiten explorar el entorno sin alterar la fauna.
  • Visitar el Museo de la Sal: Para conocer el proceso de extracción de la sal en la zona.

7. Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja

Este parque es famoso por sus lagunas de agua salada de tonos rosados y su ecosistema único.

¿Qué hacer en las Lagunas de La Mata y Torrevieja?

  • Rutas de senderismo y bicicleta: Recorridos señalizados entre la vegetación.
  • Baño en lodos naturales: Propiedades terapéuticas beneficiosas para la piel.
  • Avistamiento de aves: Espátulas, garzas y flamencos son comunes en la zona.

8. Parque Natural de la Sierra de Mariola

Ubicada entre Alicante y Valencia, la Sierra de Mariola es famosa por sus fuentes naturales y su diversidad botánica.

¿Qué hacer en la Sierra de Mariola?

  • Rutas de senderismo: El ascenso al Montcabrer, su cima más alta, ofrece vistas espectaculares.
  • Descubrir fuentes naturales: Como la Font de Mariola o la Font del Mas dels Arbres.
  • Visitar antiguas cavas de nieve: Construcciones históricas utilizadas para almacenar nieve.

9. Parque Natural de la Sierra Helada

Este parque es una joya en la costa de Benidorm, con acantilados impresionantes y rutas con vistas panorámicas al mar.

¿Qué hacer en la Sierra Helada?

  • Ruta del Faro de l’Albir: Un sendero accesible con vistas espectaculares.
  • Excursión en barco a la Isla de Benidorm: Para descubrir su fauna marina.
  • Buceo y snorkel: En aguas cristalinas llenas de vida submarina.

Disfruta de la naturaleza en Alicante con la mejor estancia

Alicante es un destino que lo tiene todo: playas, montañas y parques naturales de una belleza incomparable. Si buscas un lugar donde combinar relax y aventura, sin duda esta provincia te sorprenderá.

Si quieres disfrutar de una estancia perfecta, en Apartamentos Finestrat encontrarás el alojamiento ideal para descubrir estos increíbles parques naturales de Alicante. ¡Reserva ahora y vive unas vacaciones inolvidables rodeado de naturaleza!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *